Almería en el paso de 1952 a 1953: Nochevieja, Año Nuevo y Reyes

#BajoelManzanillo nos traslada al tiempo del paso de 1952 a 1953, en plenas Fiestas de Invierno, las primeras que se celebraban en Almería, en honor a la Virgen del Mar y para proclamar la benignidad de nuestro clima. Nos detalla cómo fueron la Nochevieja, el día de Año Nuevo y los Reyes Magos que llenaron de alegría la ciudad. Los almerienses multitudinariamente ocuparon el Paseo, la Puerta de Purchena y plazas aledañas, y la calle de las Tiendas donde se montaron numerosos puestos ambulantes.

Navidad almeriense 1952: Misa del Gallo, belenes y los puestos de la Puerta Purchena

#BajoelManzanillo nos cuenta cómo se vivía la Navidad almeriense en 1952: la tradición de la Misa del Gallo, los belenes instalados que alcanzaron «cifras desconocidas», y una infinidad de «establecimientos» portátiles que ya no abandonarían su «puesto» hasta Reyes, instalados en la Puerta Purchena. «¡Felices Pascuas! No hay expresión más sencilla, más elocuente y cordial que esta», decía EQUIS.

El viento y la instalación eléctrica, las alcantarillas y la apertura de calles en la Almería de mitad del siglo XX

#BajoelManzanillo hace un viaje a la Almería de mitad del siglo XX, en el invierno del paso de 1952 a 1953, señalando los problemas de entonces en la ciudad: el viento que hacía «estragos» en la instalación eléctrica y arbolado; las alcantarillas, que «ni están tapadas, ni tienen rejas, porque ‘han volado'»; y, la apertura de calles entre la plaza frente al cine Imperial y la calle Cámaras, en el «castizo y alegre» barrio que se estaba levantando.