Toda atención es poca para la que necesita y merece la Alcazaba de Almería

#BajoelManzanillo, en un recorrido por el perímetro de la Alcazaba, nos hace partícipes del considerable deterioro del muro sur de la fortaleza, constituyendo un problema de seguridad. También nos acerca y detalla los acertados trabajos que se acometen en la muralla norte y nos habla de los planes futuros para el conjunto monumental. Hay un interés manifiesto de la Junta de Andalucía por poner en valor el monumento, a la altura del esfuerzo municipal por darle dignidad y belleza a los alrededores. Toda atención es poca para la que necesita y merece la Alcazaba de Almería.

Obras que actualmente se llevan a cabo en el muro norte de la Alcazaba y que durarán hasta mitad de 2022.- Foto JOMARO

Un paseo por la calle Ramón Castilla Pérez desde el final de Almanzor, bordeando la Alcazaba por su parte sur hasta la puerta de hierro que corta el acceso a La Hoya y a la entrada al recinto monumental por la Torre del Homenaje, nos pone de manifiesto las malas condiciones del muro sur de la fortaleza donde se aprecian desprendimientos, hendiduras, humedades severas que están debilitando la estabilidad estructural, y otras patologías que provocan la caída del forro de hormigón colocado en el siglo pasado, con los problemas de seguridad que conlleva. Si a ello añadimos el aspecto de dejadez de la ladera sobre la que se asienta el monumento, fundamentalmente las chumberas atacadas por la cochinilla -aún hay unas pocas que resisten en aparente buen estado-, y la basura que se acumula en ciertas zonas, la sensación es de que es necesaria una actuación de la máxima urgencia.

Parte de muro sur de la Alcazaba donde se aprecia el lamentable estado en que se encuentra y la necesidad de acometer obras de conservación de forma urgente.- FOTO JOMARO

Bien es cierto que en los últimos años se están llevando a cabo trabajos necesarios, como estudios arqueológicos, excavaciones, proyectos y hasta obras como las acometidas en un trozo del muro sur y las que actualmente tienen lugar en el muro norte de la fortaleza, que eran imprescindibles para evitar males mayores. Las inversiones superan el millón y medio de euros, según la propia Junta de Andalucía, y se anuncian más intervenciones, que son necesarias, pero sin contemplar, de momento, el muro sur que está resquebrajándose por partes, con humedades y desprendimientos que hacen pensar lo peor. Los «desprendimientos del forro hormigonado de los años 80″, cuyas causas se conocen desde hace tiempo (ya se retiraron junto a la Puerta de la Justicia), según nos comentan y hemos comprobado, están cayendo a la ladera, al parque y a la misma calle Ramón Castilla Pérez.

La Alcazaba de Almería es el mayor tesoro patrimonial que tiene la ciudad y una de las mayores fortalezas islámicas que se conservan en Europa. El recinto contempla más de mil años de historia y a lo largo de todo este milenio la evolución ha sido bien clara. La edificación original, según la propia web y soportes digitales sobre el monumento, se amplió para convertirse en sede del gobernador nombrado por el califa. Fue refugio para la población y acuartelamiento. En la época taifa adquirió el rango de residencia del soberano y, por tanto, acogió prestigiosos edificios cortesanos o palaciegos. El uso castrense se dio a partir de la conquista cristiana, en el siglo XV y hasta comienzos del siglo XX. Durante el siglo XIX las obras que se realizaban tenían como objetivo mejorar las condiciones defensivas y proporcionar estancias a los militares que prestaban allí servicio. En los últimos años decimonónicos vino a menos el uso de la fortaleza, se va abandonando su mantenimiento, a pesar de que continuaba siendo propiedad del Estado, adscrita al Ministerio del Ejército. Es en el siglo XX cuando perdida la función militar, la Alcazaba consigue su relevancia como monumento. A finales de los años veinte, junto con las murallas del Cerro de San Cristóbal, se inician los trámites para ser declarada como “Monumento integrante del Tesoro Artístico Nacional” (monumento histórico artístico), en 1931, por el gobierno de la República. Se reconocía así su importancia histórica, arqueológica y artística. Y su gestión se transfiere del Ministerio del Ejército al de Instrucción Pública.

Tras la nueva organización territorial del Estado, configurada por la Constitución de 1978, la titularidad y gestión de la Alcazaba fueron transferidas a la Junta de Andalucía y en consecuencia también el Patronato, encontrándose por entonces el monumento muy abandonado y con graves problemas de inseguridad. En 1986, por acuerdo entre las administraciones implicadas, desapareció el Patronato de la Alcazaba. En 1989 la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía crea la institución «Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería» como unidad administrativa dependiente de la delegación provincial de Cultura, con la finalidad de garantizar la investigación, conservación y difusión del bien, pero no incluye las murallas anexas. En febrero de 2004 un decreto de la Junta de Andalucía acordaba la creación y delimitación del entorno del Bien de Interés Cultural (BIC) de la Alcazaba y Murallas del Cerro de San Cristóbal y los incluía en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Tras la entrada en vigor de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, el conjunto se integró en la Red de Espacios Culturales de Andalucía (RECA), que comprende 31 zonas monumentales .

En los últimos años, los gobiernos municipal y autonómico han redoblado esfuerzos en todo el entorno monumental. Por parte del Ayuntamiento de Almería, se trabaja de forma eficaz en la recuperación por fases del exterior y en su puesta a punto para que sea acorde con la importancia del patrimonio histórico: expropiaciones y obras acometidas en las calles Almanzor y Pósito, fundamentales para el acceso, y muralla y cerro de San Cristóbal, más las que están en proceso de proyecto o desarrollo en las inmediaciones (esta misma semana se han licitado los trabajos de la segunda fase para los estudios arqueológicos de la calle Almanzor con el fin de restaurar y consolidar los restos ya encontrados), la ladera y La Hoya.

Y, para la propia Junta de Andalucía, «esto es un no parar«, como aseguró recientemente la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo. La misma responsable de los bienes patrimoniales andaluces renovaba «el compromiso de la Junta de Andalucía con la conservación y puesta en valor de la Alcazaba de Almería«. Lo hacía en febrero de 2021, en el inicio de los trabajos de restauración de la muralla norte del primer recinto, donde se invierten 738.465,02 euros para la consolidación de la fortificación medieval y la protección de los vestigios arqueológicos. La obra, financiada a través de los fondos Feder, tiene una duración de 15 meses y se prevé su finalización en mayo de 2022. La consejera fue muy clara en esta apuesta definitiva por la Alcazaba cuando afirmó que era «una de las joyas patrimoniales de Andalucía y todas las actuaciones que impulsamos están destinadas a su recuperación integral, como es el caso del frente norte» donde se interviene para «cuidar la imagen original de la fortificación» tratando de recobrar «su aspecto original y eliminando actuaciones inadecuadas», además de «proteger y conservar vestigios arqueológicos notables, como los restos de la torre de posible origen califal«.

Del Pozo adelantó otras actuaciones como la finalización del proyecto de restauración del muro de la Vela, así como el de conservación y puesta en valor de la Torre del Homenaje. También están en marcha los estudios previos para intervenir en la muralla del cerro de San Cristóbal y en el frente norte del segundo recinto. Subrayó que se habían realizado mejoras en los viales y la rehabilitación paisajística de los jardines centrales de Prieto Moreno. En la planificación sobre la que trabajan quiso hacer especial hincapié en los avances para mejorar la gestión del conjunto monumental a través de la creación del Consejo de Coordinación y, lo que es más importante desde nuestro punto de vista, la actualización del Plan Director de la Alcazaba, «documento estratégico donde se fijarán las líneas a seguir para la conservación del monumento y el impulso de este bien cultural«, como refleja la propia Consejería de Cultura.

Destacamos la actualización del Plan Director de la Alcazaba porque será ahí donde realmente se marquen las prioridades, entre las que deberá tener cabida la corrección de las patologías y deterioro del muro sur de la fortaleza, facilitando su recuperación y conservación definitivas. Ya hubo una pequeña obra de urgencia e intervención arqueológica por importe de algo más de 41.000 euros en la muralla adyacente entre la Puerta de la Justicia y la conocida como Torre Redonda, en el primer recinto. La misma delegada territorial de Cultura, Eloísa Cabrera manifestó que “se trata de la primera actuación en casi cuarenta años que elimina físicamente el forro cementoso de 15/35 centímetros de grosor que se colocó sobre el frente sur de la Alcazaba a los inicios de los años 80 del pasado siglo”.

La existencia de humedad casi generalizada en dicho muro sur y la incapacidad de los materiales para crear una transferencia desde la zona interna de éste hacia el exterior que permita el secado y la respiración del mismo “es la generadora de patologías que debilitan su estabilidad estructural, y crean un problema de seguridad” -dijo Cabrera-, lo que muy posiblemente ocurra, a no tardar, en ese frente tan necesitado de actuación.

Toda atención es poca para la que necesita y merece el primer monumento de Almería. Estamos en unos momentos importantes para darle el valor que merece la Alcazaba, porque, entre otras cosas, como bien dijo en octubre de 2020 a ‘Ideal‘, Patricia del Pozo, «es una joya patrimonial de Andalucía y los almerienses tienen que estar muy orgullosos de que este conjunto monumental es uno de los más importantes de la península ibérica, con una historia de más de mil años». De ahí, también en palabras de la consejera, la obligación del Gobierno andaluz de «ponerla en valor para convertirla en una seña de identidad de la provincia ante el mundo». Los almerienses así lo esperamos y el esfuerzo del Ayuntamiento en el entorno, también son merecedores de ello.

José Manuel Román
Periodista

Documento asociado para descarga o consulta
El Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería, un breve recorrido por su historia. María Luisa García Ortega

Noticia asociada
Puerta Purchena y Alcazaba unidas para siempre

Tuit y respuesta del Conjunto Monumental de la Alcazaba.

Estudios previos para el proyecto del muro sur de la Alcazaba

Con fecha de 14 de abril de 2021, el Conjunto Monumental de la Alcazaba@Alcazabaalmeria -, vía Twitter, a raíz del presente artículo, nos informaba directamente de lo siguiente: «En relación a lo comentado sobre el Muro Sur, actualmente estamos trabajando en la fase de estudios previos, necesarios para la redacción del proyecto de restauración». Gracias por el artículo tan bien elaborado«.

Una comunicación que nos satisface y que, sin duda, nos acerca más a la pronta restauración y conservación del frente sur de la Alcazaba, la zona de mayor esplendor de la fortaleza. Agradecemos a los rectores del complejo su amabilidad y rápida respuesta. En la confianza de que pronto sea una realidad el proyecto y la ejecución del mismo.

NOTA.- La foto destacada, de portada, corresponde al muro sur de la Alcazaba, muy deteriorado. Materiales de época medieval, según nos comentan, están cayendo a la ladera, al parque y a la calle Ramón Castilla Pérez.

Noticias posteriores relacionadas, soporte papel y digital

Noticias asociadas
Proponen adjudicar las obras de la Alcazaba por 3,4 millones (La Voz de Almería)
Más obras en la Alcazaba: 5,3 millones para la rehabilitación del frente sur (La Voz de Almería)
La Junta invertirá 7,4 millones en obras de mejora en la Alcazaba (Ideal Almería)
Aprobado el proyecto para la rehabilitación de la Muralla Sur del conjunto de la Alcazaba. Diario de Almería. 24 de abril de 2022
Cultura aprueba el proyecto de rehabilitación de la Muralla Sur de La Alcazaba. La Voz de Almería. 23 de abril de 2022
La Junta realiza sondeos arqueológicos en la muralla sur de la Alcazaba de Almería. Diario de Almería. 29 de junio de 2021
La muralla sur de la Alcazaba se somete a sondeos arqueológicos. Ideal Almería. 29 de junio de 2021
Sondeos arqueológicos en la muralla sur de la Alcazaba de Almería
. La Voz de Almería, 29 de junio de 2021
Almería ganará un nuevo mirador y una sala de exposiciones en la Alcazaba. La Voz de Almería, 24 de junio de 2021
Un millón de euros para restaurar la Torre del Homenaje y el Muro de la Vela. la Voz de Almería, 7 de junio de 2021
Cultura rehabilitará la Torre del Homenaje y el Muro de la Vela de la Alcazaba con de más de un millón. Ideal Almería, 7 junio de 2021

Publicado por José Manuel Román

Periodista

Deja un comentario