#almeriaenferia: Programa Oficial de la Feria de Almería 2023

#BajoelManzanillo ofrece la posibilidad de consultar y descargar el programa oficial de la Feria y Fiestas de Almería 2023, en honor a la patrona, la Virgen del Mar. Incluye todas las actividades que se celebrarán del 18 al 26 de agosto. Hay detalle de la ubicación de los ambigús de la feria del mediodía, de los puntos de interés del recinto ferial, los actos religiosos en honor a la Virgen del Mar, el cartel de las ferias, taurina y de la alfarería, el homenaje a Los Coloraos, concurso de gastronomía, la actividad del Cooltural Fest y todos los festejos del programa, incluyendo los deportivos.

Fiestas de Invierno, marines norteamericanos, san Antón y la romería a Torre García, en enero de 1954

#BajoelManzanillo nos lleva a enero de 1954 cuando se celebraron las segundas fiestas de invierno que contaron con la presencia de marines norteamericanos y con un amplio programa cultural -ópera, cine, conciertos, exposiciones…-, deportivo -motorismo con subida al cerro San Cristóbal, ciclismo, fútbol…-, religioso en honor a la patrona, la Virgen del Mar, donde destacaba la romería a Torre García, y, la primera corrida de toros del año en España con Ángel Peralta, Manolo Carmona y Enrique Vera. San Antón también tuvo protagonismo.

#almeriaenferia: Programa Oficial de la Feria de Almería 2022

#BajoelManzanillo ofrece la posibilidad de consultar y descargar el programa oficial de la Feria y Fiestas de Almería 2022, en honor a la patrona la Virgen del Mar. Incluye las palabras de convocatoria de la alcaldesa en funciones, María del Mar Vázquez y el pregón de Chipo Martínez. Hay detalle de la ubicación de los ambigús de la feria del mediodía, de los puntos de interés del recinto ferial, los actos religiosos en honor a la Virgen del Mar, el cartel de las ferias, taurina y de la alfarería, concurso de gastronomía, la actividad del Cooltural y todos los festejos del programa, incluyendo los deportivos.

Almería en el paso de 1952 a 1953: Nochevieja, Año Nuevo y Reyes

#BajoelManzanillo nos traslada al tiempo del paso de 1952 a 1953, en plenas Fiestas de Invierno, las primeras que se celebraban en Almería, en honor a la Virgen del Mar y para proclamar la benignidad de nuestro clima. Nos detalla cómo fueron la Nochevieja, el día de Año Nuevo y los Reyes Magos que llenaron de alegría la ciudad. Los almerienses multitudinariamente ocuparon el Paseo, la Puerta de Purchena y plazas aledañas, y la calle de las Tiendas donde se montaron numerosos puestos ambulantes.

La Feria del 52: escalada de la torre de la Catedral, el ‘Gargantúa’, y las ‘dos orejas, rabo y una pata’ para el torero Julio Aparicio

#BajoelManzanillo nos trae el grato recuerdo de la Feria de Almería de 1952 cuando el ‘Gargantúa’ constituía una auténtica atracción y ya se daba forma a un programa feriado amplio y muy popular. Los toros constituían parte fundamental de la fiesta: Julio Aparicio llegó a conseguir como trofeo ‘dos orejas, rabo y una pata’, triunfando también el diestro local Octavio Martínez ‘Nacional’. Hubo dos partidos amistosos de fútbol de la U. D. Almería con el Málaga y Mestalla y, como gran novedad, tres almerienses escalaron la torre de la Catedral, «la plaza registró uno de sus mayores llenos, y el público resistió el temporal, con o sin paraguas».