Almería en el paso de 1952 a 1953: Nochevieja, Año Nuevo y Reyes

#BajoelManzanillo nos traslada al tiempo del paso de 1952 a 1953, en plenas Fiestas de Invierno, las primeras que se celebraban en Almería, en honor a la Virgen del Mar y para proclamar la benignidad de nuestro clima. Nos detalla cómo fueron la Nochevieja, el día de Año Nuevo y los Reyes Magos que llenaron de alegría la ciudad. Los almerienses multitudinariamente ocuparon el Paseo, la Puerta de Purchena y plazas aledañas, y la calle de las Tiendas donde se montaron numerosos puestos ambulantes.

Almería, 1952: lucha contra los baches en el centro y el nuevo ‘digno’ acceso al Estadio de la Falange

#BajoelManzanillo relata la transformación que sufren calles del centro al declararse la lucha contra los baches, asfaltándose numerosas vías que permiten corregir «defectos antañones». También se consigue en 1952 el acceso al Estadio de la Falange (hoy Estadio de la Juventud ‘Emilio Campra’), desde la avenida de Vivar Téllez (hoy, Cabo de Gata) por Ciudad Jardín, que se estrenó con el inicio de la liga 1952-53 (partido Almería-Cádiz, con triunfo local 3-0).

Una «plaga» de ciclistas, «sin frenos, sin timbre, sin temor al atropello», en la Almería de mediados del siglo XX

#BajoelManzanillo refleja en su columna periodística de ‘Yugo’ de los años 50 los accidentes provocados por una «plaga» de ciclistas, que «ruedan por donde quieren y como les da la gana, sin frenos, sin timbre, sin temor al atropello». Hay zonas, como la calle de las Tiendas, por las que está prohibido el tráfico rodado, pero por ella, no solo «transitan» las bicicletas, sino que éstas, a todo tren, se deslizan como por lisa y llana pista de «patinaje».