Navidad almeriense 2023 – 2024: más de cien actividades programadas

#Bajoelmanzanillo proporciona la programación de Navidad y Reyes 2023 – 2024, que coordina el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería. Más de cien actividades que se desarrollarán desde el 1 de diciembre hasta el 5 de enero, propuestas para todas las edades. Destinadas a vivir más intensamente estos días tan especiales, en el ambiente más entrañable. Consulta / descarga el programa.

Almería en el paso de 1952 a 1953: Nochevieja, Año Nuevo y Reyes

#BajoelManzanillo nos traslada al tiempo del paso de 1952 a 1953, en plenas Fiestas de Invierno, las primeras que se celebraban en Almería, en honor a la Virgen del Mar y para proclamar la benignidad de nuestro clima. Nos detalla cómo fueron la Nochevieja, el día de Año Nuevo y los Reyes Magos que llenaron de alegría la ciudad. Los almerienses multitudinariamente ocuparon el Paseo, la Puerta de Purchena y plazas aledañas, y la calle de las Tiendas donde se montaron numerosos puestos ambulantes.

Navidad almeriense 1952: Misa del Gallo, belenes y los puestos de la Puerta Purchena

#BajoelManzanillo nos cuenta cómo se vivía la Navidad almeriense en 1952: la tradición de la Misa del Gallo, los belenes instalados que alcanzaron «cifras desconocidas», y una infinidad de «establecimientos» portátiles que ya no abandonarían su «puesto» hasta Reyes, instalados en la Puerta Purchena. «¡Felices Pascuas! No hay expresión más sencilla, más elocuente y cordial que esta», decía EQUIS.

Los Reyes Magos y la «cuesta de enero»

#BajoelManzanillo del día de Reyes de 1952 describía la «cabalgata fastuosa e impresionante» y el paso de los «soberanos» por los hogares almerienses, para una semana después reflejar el «ascenso difícil» de la «cuesta de enero», que «ofrece gran resistencia a los padres de familia, que alegre y pacientemente ‘desfilaron’ por la amplia y hermosa ‘llanura’ de la Navidad, Año Nuevo y Reyes.

Fútbol callejero almeriense en 1952

#BajoelManzanillo, la víspera de Reyes, 5 de enero de 1952, pedía al Ayuntamiento para los pequeños «lugares o zonas de recreo y juegos, haciendo desaparecer estos ‘estadios’ ambulantes con las ‘clásicas’ porterías de piedra», a fin de evitar «el ‘pelotazo’ a cualquier pacífico joven o viejo que pasa por la vía o acera». O, como denuncia más adelante, el 24 de enero, para acabar con el maltrato «con toda clase de ‘odios y rencores’, sobre todo, a los cristales».