Navidad almeriense 1953: belenes y villancicos, lotería, inocentes, Reconquista, Reyes y Fiestas de Invierno

#BajoelManzanillo nos traslada a la Almería de 1953, que vivió una intensa Navidad, «con una gran animación y bullicio», luciendo, por lo general, un «tiempo espléndido», interrumpido, los primeros días del Año Nuevo, por «una ola de frío». Ofrece el retrato de las costumbres: la lotería -«atentamente seguido el sorteo por la radio»-, la Nochebuena, los belenes -«millares de personas se dedicaron a visitar los Nacimientos»- y villancicos, los escaparates, la conmemoración de la Reconquista, las inocentadas, el Año Nuevo, los Reyes, las Fiestas de Invierno, y el ambiente que reinaba en la ciudad

Navidad almeriense 1952: Misa del Gallo, belenes y los puestos de la Puerta Purchena

#BajoelManzanillo nos cuenta cómo se vivía la Navidad almeriense en 1952: la tradición de la Misa del Gallo, los belenes instalados que alcanzaron «cifras desconocidas», y una infinidad de «establecimientos» portátiles que ya no abandonarían su «puesto» hasta Reyes, instalados en la Puerta Purchena. «¡Felices Pascuas! No hay expresión más sencilla, más elocuente y cordial que esta», decía EQUIS.