Navidad almeriense 1953: belenes y villancicos, lotería, inocentes, Reconquista, Reyes y Fiestas de Invierno

#BajoelManzanillo nos traslada a la Almería de 1953, que vivió una intensa Navidad, «con una gran animación y bullicio», luciendo, por lo general, un «tiempo espléndido», interrumpido, los primeros días del Año Nuevo, por «una ola de frío». Ofrece el retrato de las costumbres: la lotería -«atentamente seguido el sorteo por la radio»-, la Nochebuena, los belenes -«millares de personas se dedicaron a visitar los Nacimientos»- y villancicos, los escaparates, la conmemoración de la Reconquista, las inocentadas, el Año Nuevo, los Reyes, las Fiestas de Invierno, y el ambiente que reinaba en la ciudad

Almería en el paso de 1952 a 1953: Nochevieja, Año Nuevo y Reyes

#BajoelManzanillo nos traslada al tiempo del paso de 1952 a 1953, en plenas Fiestas de Invierno, las primeras que se celebraban en Almería, en honor a la Virgen del Mar y para proclamar la benignidad de nuestro clima. Nos detalla cómo fueron la Nochevieja, el día de Año Nuevo y los Reyes Magos que llenaron de alegría la ciudad. Los almerienses multitudinariamente ocuparon el Paseo, la Puerta de Purchena y plazas aledañas, y la calle de las Tiendas donde se montaron numerosos puestos ambulantes.

Las primeras Fiestas de Invierno, en enero de 1953, «para proclamar la benignidad de nuestro clima»

#BajoelManzanillo, a lo largo de enero de 1953, nos relataba los detalles de lo que fueron las primeras Fiestas de Invierno, en honor a la Virgen del Mar, «con ocasión del aniversario de su aparición en la playa de Torre García» y «para proclamar la benignidad de nuestro clima». Se organizaron más de cincuenta festejos, destacando la romería de la patrona -se colocó la primera piedra de la ermita que se inauguró en 1955-, corrida de toros, partidos de fútbol, ferias de ganado, exposiciones y conciertos, además de pruebas deportivas. Hubo hasta un «real de la feria» en la Terraza Apolo, con atracciones y circo, incluido. Ahora que se pide el regreso de las Fiestas de Invierno, bueno es recordar sus comienzos.

Los mercados de ganados en la Granja – escuela de Almería y lo que suponía la ganadería en los años 50

#BajoelManzanillo nos trae el relato y lo oportuno de los mercados de ganados quincenales que comenzaron a desarrollarse en 1952 en la Granja – Escuela Sindical de la carretera de Níjar, barriada del Diezmo. El de finales de enero de 1953 sirvió para clausurar con éxito las fiestas de invierno programadas en enero por el Ayuntamiento para aprovechar la benignidad del clima y atraer turismo. El censo ganadero de 1949 se valoraba en 7.847.647 euros.

Un singular comienzo del invierno en Almería

#BajoelManzanillo glosa el primer día del invierno almeriense 2020 – 2021 desde la Bahía de Almería donde a todos los alicientes de belleza y bonanza climatológica se añadió en esta ocasión la salida de la gigantesca plataforma petrolífera Ocean Confidence rumbo a Turquía. Más de una treintena de imágenes dan fe de este inicio del invierno único en Europa por su benignidad.